¿Qué hace el desinfectante en el tratamiento de aguas residuales?

La desinfección es un proceso crítico tanto en el tratamiento del agua potable como de las aguas residuales. El objetivo de añadir desinfectantes es eliminar o inactivar los microorganismos causantes de enfermedades, como bacterias, virus y protozoos parásitos. Al destruir o neutralizar estos patógenos, los desinfectantes ayudan a prevenir la propagación de enfermedades infecciosas transmitidas por el agua.

En el tratamiento de aguas residuales en concreto, la desinfección sirve como paso final de pulido antes de que el efluente (agua residual tratada) se vierta al medio ambiente o se reutilice. Se aplica después de que los métodos de tratamiento primario y secundario hayan eliminado los sólidos y reducido la materia orgánica y los nutrientes.

En este puesto, como profesional proveedor de tratamiento de aguacompartiré todo sobre el desinfectante en el tratamiento de aguas residuales.

qué hace el desinfectante en el tratamiento de aguas residuales

Por qué es tan importante la desinfección

Las aguas residuales crudas contienen altas concentraciones de microbios patógenos procedentes de desechos humanos y animales. Las enfermedades causadas por la contaminación con estos patógenos incluyen:

  • Cólera
  • Tifoidea
  • Hepatitis A y E
  • Polio
  • Criptosporidiosis
  • Giardiasis

Sin una desinfección adecuada, el vertido de aguas residuales sin tratar en las vías fluviales puede propagar estas peligrosas enfermedades a las comunidades situadas aguas abajo. Las aguas residuales tratadas pero no desinfectadas siguen planteando riesgos.

La desinfección supone un paso químico o físico para eliminar los agentes patógenos inactivos. Por ley, las plantas de tratamiento de aguas residuales deben cumplir los límites de vertido de organismos indicadores como las bacterias coliformes fecales y E. coli. Estas directrices se ajustan a la eficacia de determinadas dosis de desinfectantes para reducir parásitos, bacterias y virus.

El cumplimiento de este nivel de desinfección protege la salud pública al evitar una exposición innecesaria. Verter aguas residuales tratadas inadecuadamente, especialmente en aguas recreativas o fuentes de agua potable, plantea riesgos inaceptables.

Cómo actúan los desinfectantes

Existe una gran variedad de métodos de desinfección utilizados en el tratamiento de aguas residuales. Las opciones más comunes incluyen:

  • Cloro
  • Ozono
  • Luz ultravioleta (UV)

Aunque los mecanismos difieren, los tres dañan esencialmente las estructuras celulares de los patógenos e impiden que se reproduzcan e infecten a los huéspedes.

Cloro actúa penetrando en las paredes celulares y destruyendo enzimas, estructuras y otros componentes esenciales. Puede quedar un residuo que siga actuando tras la aplicación inicial.

Ozono mata a los patógenos rompiendo sus membranas celulares mediante oxidación. Al volver a convertirse en oxígeno, el ozono también aumenta el nivel de oxígeno disuelto en las aguas residuales tratadas.

UV daña los enlaces moleculares del ADN y el ARN de los patógenos. Al alterar su codificación genética, se detiene la replicación celular.

Factores como el tiempo de contacto, la dosificación y la composición química del agua determinan la eficacia de estos métodos de desinfección. Las instalaciones eligen métodos acordes con las características de las aguas residuales y los objetivos de tratamiento.

¿Qué hace el desinfectante en el tratamiento de aguas residuales?

Ahora que ya hemos explicado por qué es importante la desinfección y cómo funciona, vamos a profundizar en la finalidad exacta del desinfectante en el tratamiento de aguas residuales.

La función principal del producto químico desinfectante o del proceso utilizado es patógenos inactivos justo antes de que el efluente tratado salga de la instalación. Esta medida evita que organismos peligrosos como bacterias, virus y parásitos entren en el medio ambiente.

El vertido de aguas residuales tratadas pero no desinfectadas sigue entrañando riesgos para la salud pública. Los patógenos pueden sobrevivir a etapas de tratamiento como el cribado, la sedimentación y los procesos biológicos secundarios. Sin una desinfección adecuada, estos organismos patógenos irían a parar directamente a ríos, lagos o zonas costeras.

Al destruir casi todos los agentes patógenos incapaces de causar infecciones en los usuarios aguas abajo, la desinfección satisface los requisitos reglamentarios para un vertido seguro de las aguas residuales. Otras responsabilidades clave son:

Prevención de la transmisión de enfermedades

El grado de desinfección de las aguas residuales se basa en la protección de la salud pública. Garantizar una fuerte eliminación o inactivación de los agentes patógenos impide que las aguas residuales tratadas amplifiquen las enfermedades cuando se liberan.

A menudo, los objetivos de coliformes actúan como indicadores de la probable presencia de patógenos. Asegurarse de que los recuentos de coliformes alcanzan determinados umbrales significa que probablemente también se han eliminado otros microbios más peligrosos.

Permitir la reutilización del agua

Si las depuradoras quieren reciclar su efluente para usos no potables, como el riego o los procesos industriales, antes es necesaria una desinfección adicional. La reutilización directa o indirecta de las aguas residuales se basa en la oxidación y filtración avanzadas para garantizar la seguridad.

Lo mismo ocurre con los efluentes vertidos en aguas recreativas utilizadas para pescar, navegar o nadar. En este caso, los patógenos suponen un riesgo de contacto más directo, por lo que hay que extremar las precauciones.

Mejorar la salud de los ecosistemas

Verter efluentes tratados con niveles más bajos de patógenos significa que entra menos contaminación en nuestro entorno común. De este modo, la fauna y flora silvestres y sus hábitats gozan de mejor salud en general.

Algunos productos químicos como cloro pueden afectar negativamente a los ecosistemas si se dosifican de forma inadecuada. Pero nuevas alternativas como los rayos UV neutralizan las amenazas sin riesgos secundarios de contaminación si se aplican bien.

Cumplimiento de las obligaciones reglamentarias en materia de permisos

Las plantas de tratamiento de aguas residuales deben vigilar de cerca la eficacia de su desinfección e informar al respecto. Los operadores tienen que verificar que se consigue una eliminación o inactivación de registros de patógenos suficiente para satisfacer los requisitos del permiso de vertido de sus instalaciones.

Los objetivos de dosis específicos del método (como la eliminación de protozoos 99% para UV) se ajustan a las normativas sobre coliformes totales, bacterias coliformes fecales y otros niveles de patógenos establecidos para los cursos de agua de esa planta. Los muestreos rutinarios garantizan que estos criterios de seguridad se cumplan de forma sistemática.

Ponerlo todo junto

Por sí solos, los procesos de tratamiento preliminar y secundario no reducen los patógenos lo suficiente como para permitir un vertido o reutilización seguros. El desinfectante da el golpe final para eliminar casi todas las amenazas restantes antes de que el agua salga de la planta.

Una desinfección cuidadosamente diseñada y supervisada evita los riesgos para la salud derivados de la contaminación de las aguas residuales tratadas. Los patógenos nocivos, que ya se han reducido considerablemente en el tratamiento anterior, se neutralizan justo cuando, de lo contrario, volverían al medio ambiente.

El desinfectante del tratamiento de aguas residuales impide que microbios peligrosos como bacterias, virus y parásitos propaguen enfermedades infecciosas. Es la última línea de defensa de la salud pública y ecológica.

Principales conclusiones

  • La desinfección es obligatoria por ley en el tratamiento de aguas residuales para evitar la entrada de agentes patógenos en el suministro de agua.
  • Los métodos de desinfección más utilizados son el cloro, el ozono y la luz ultravioleta.
  • Cada enfoque daña a los microbios para impedir que se reproduzcan e infecten
  • La función principal de los desinfectantes es completar el proceso de eliminación de patógenos justo antes del vertido del efluente tratado

Al exigir la desinfección como salvaguarda final, la normativa garantiza que las aguas residuales se limpien sin que supongan riesgos innecesarios para la salud por un tratamiento inadecuado.

Comparte este artículo:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Reddit

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Presupuesto gratuito

Contacto

Si está interesado en nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Puede ponerse en contacto con nosotros del modo que le resulte más cómodo. Estamos disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, por fax o correo electrónico. También puede utilizar el formulario de contacto rápido que aparece a continuación o visitar nuestras oficinas. Estaremos encantados de responder a sus preguntas.

Formulario de contacto
es_ESSpanish
Ir arriba

Solicite un presupuesto gratuito

Formulario de contacto